Cómo prevenir acosos a través del Facebook

Desde que Facebook se convirtió en una de las redes sociales más importantes, una gran cantidad de personas se unió sus filas para estar en contacto con su familia y amigos, incluyendo muchos niños y adolescentes.

Este gran beneficio de unir a todas las personas del mundo, pronto se convertiría en unapuerta abierta a para los acosadores y pedófilos que navegan 24 horas en la red.

Ante este peligro al que estamos expuestos todos, pero en especial los niños, la oficina delCentro de Protección Online y Explotación Infantil del Reino Unido, nos da una una serie de pautas para prevenir que los niños sufran acoso a través del Facebook, y de cualquier otra red social a la que pertenezcan.

boton-panico

Una de las primeras recomendaciones es nunca pensar que son buenas las personas que acabas de conocer en la red, pues existe un alto riesgo de permitirle el ingreso a tu perfil a un acosador o pederasta.

En caso conozcas a alguien y no estés seguro de si es bueno o un conocido de la familia, pídele a uno de tus padres que te acompañe y ayude a definir si es confiable o no.

Si vas a crear una cuenta, verifica si entre lo datos que piensas publicar estás dando pistas o claves de cómo encontrarte, de lo contrario varía la información. Si ya tienes una cuenta,modifica tu información.

Además, si vas a publicar alguna foto, piensa antes si estarías feliz de que estas sean vistas por tus padres o por un futuro empleador. Es mejor no mostrarse haciendo tonterías o en paños menores para no provocar el acoso hacia nosotros.

En caso recibas solicitudes de amistad de personas que conociste hace mucho tiempo, o amigos de la infancia, asegúrate antes de que sean ellos, ya que los acosadores acostumbran usurpar identidades para captar a sus víctimas. Si tu perfil está en modo público, cámbialo a privado permitiendo que tu información sea vista solo por tus amigos.

Recuerda que es fácil mentir a través de Internet, por lo que debes desconfiar de toda la información que te dan los desconocidos, ya que pueden fingir ser buenos cuando no lo son.

Asimismo, si alguien te hace sentir incómodo a través de sus comentarios o publicaciones, cuéntale a tus padres o a un adulto confiable a fin de que te oriente en la solución a tu problema. No debes tener vergüenza ni temor de las amenazas, pues eso es lo que hacen para manipular a sus víctimas.

Por último, usa el botón de pánico del Facebook, que es una aplicación que debes instalar, y comunícate con las autoridades para tu protección.

0 comentarios: