Noticias


De los 5 mil millones de celulares activos que hay en el mundo, más de mil millones tendrán Internet

Internet móvil, todo el mundo a la mano


Así lo destacan cifras de la la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Cada día son más las páginas en la Red que ofrecen una versión para dispositivos móviles.

Los teléfonos celulares se están convirtiendo en un jugador determinante dentro del sistema global de Internet.
En Colombia, contrario a lo que se podría pensar, el escenario es aún más radical. Según las estadísticas de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) el país terminó el 2009 con 3,2 millones de suscriptores a servicios de acceso a Internet, de los cuales 915.000 lo hacen desde dispositivos móviles.
Así las cosas, no es raro observar cada día a más empresas y entidades interesadas no solo en estar en la red, sino en contar con una página adecuada para los navegantes móviles.
Por supuesto, los primeros en lanzar este tipo de oferta son los sitios más populares como los relacionados con noticias, deportes, correo web, redes sociales y entretenimiento en línea.
Precisamente, en los últimos días la página de videos en línea YouTube lanzó una nueva versión móvil, que se destaca por ofrecer a sus usuarios un acceso más rápido y de mejor calidad, incluso, con un desempeño mayor que las aplicaciones nativas creadas para acceder a este sitio desde teléfonos celulares con sistemas operativos como Android, Symbian o iPhone.
Para YouTube, el desarrollo de este nueva página móvil bien vale la pena, pues no sólo está recibiendo más de 100 millones de visitas diarias a través de esta vía, sino que sus usuarios están cargando -cada minuto- una hora de video desde dispositivos móviles.
Según YouTube, México y Brasil son dos de los países que más video móvil ven en América Latina.
Navegación sencilla
Las páginas de Internet para dispositivos móviles buscan, ante todo, facilitar la navegación de los usuarios en las pantallas de reducido tamaño.
De ahí que solo tengan la información esencial. La de YouTube móvil trae apenas unos pocos enlaces para videos y el mismo criterio aplicó Facebook en la suya.
Para los gestores de estas páginas, es claro que reproducir todas las funciones del computador en un celular es un imposible físico y de diseño, y así lo deben entender, por ahora, los usuarios.
La versión móvil ya está en muchos sitios
ÁLVARO E. SANDOVAL R.
REDACCIÓN TECNOLOGÍA - REVISTA ENTER2.0


Intel, el mayor fabricante mundial de microchips, anunció hoy que pagará unos 7.680 millones de dólares por McAfee, para hacerse con la compañía líder en el ámbito de la seguridad informática.



Ambas empresas estadounidenses, que tienen sus respectivas sedes en Santa Clara (California), unirán así sus fuerzas para “situar la seguridad a la par que la eficiencia energética y la conectividad”, particularmente en el ámbito de los dispositivos móviles.



“Con el rápido crecimiento de los dispositivos móviles conectados a internet, cada vez son más los elementos de nuestra vida que se mueven en la red”, dijo hoy el presidente y consejero delegado de Intel, Paul Otellini, al anunciar esta operación.



En su opinión, ese es el motivo de que “la seguridad se haya unido a la eficiencia energética y la conectividad como el tercer pilar de lo que más demanda” el sector informático.